JAVIER   CAMARA 
Búscanos en
  • Inicio
  • Bio
  • Noticias
  • TV
  • Filmografía
  • Teatro
  • Imágenes
  • Entrevistas
  • Premios
  • Contacto
  • Links

OBRAS TEATRALES

2010 - Realidad

Picture
De Tom Stoppard. Directora Natalia Menéndez. Estreno: 28 de enero de 2010 en el Teatro María Guerrero de Madrid.
Reparto:
Javier Cámara, María Pujalte, Arantxa Aranguren, Juan Codina, Alex García, Patricia Delgado, Jorge Páez.

“Realidad habla sobre el amor y el sexo, pero también sobre la literatura, el arte y la ilusión, la sinceridad y el desengaño, los sentimientos y su negación, en un trabajo con múltiples facetas empeñado en desentrañar lo que de espejismo tiene a veces la realidad”. Así define Juan V. Martínez Luciano, autor de la versión.
Stoppard juega permanentemente con la idea ficción-realidad, algo que se ha transmitido al montaje a base de diferentes planos que mezclan, por ejemplo, el ensayo de una obra de teatro o el rodaje de una serie de televisión con proyecciones de vídeo, personajes muy de verdad y momentos reales en los que la música juega un papel principal.
Mira los extras y avances en el VideoBlog de REALIDAD 

Crítica de Javier Vallejo en EL PAÍS (30/01/2010)

2003 - Como en las Mejores Familias

Picture

De Agnes Jaoui y J. Pierre Braci. Director Manel Dueso. Estreno: 12 de noviembre de 2003 en el Teatro Marquina de Madrid.

Reparto: Javier Cámara, Blanca Portillo, Julieta Serrano, Gonazalo de Castro, Nathalie Poza, Pau Durá.

Es una comedia titulada originalmente Un air de famille y estructurada alrededor de una cena celebrada por una familia unida en torno al pequeño negocio de un bar en una pequeña población. El texto habla de la familia con una capacidad para hablar de las pequeñas cosas.


1996 - El desden con el desdén

Picture
De Agustín Moreto. Dirigida por Jesús Cracio. Estreno: 03 de septiembre de 1996.

Reparto:  Javier Cámara, Cristina Marcos.
El desdén con el desdén habla de pasiones y conquistas amorosas: Carlos (Groucho Marx), conde de Urgel, enamorado de Diana (que ahora es Marilyn Monroe), una princesa en extremo esquiva y enemiga de amores y matrimonio."A mí el teatro clásico a veces me cansa un poco. Y como siempre me siento público, pienso que al público también. Como la acción del texto original transcurre en Carnavales, pensé que los protagonistas se podían disfrazar de los mitos de Hollywood. Y lo trasladé a la Barcelona de los años cincuenta": así es como Cracio, un director que procede del teatro independiente, explica su osadía.


1994 - Retorno al hogar

Harold Pinter. Dirigida por María Ruiz. Estreno: 25 de octubre de 1994 (al 6 de noviembre).

Reparto:  Juanjo Menéndez, Patricia Adriani, Modesto Fernández, Eduardo Fernández, Juan Calot y Javier Cámara.
Refiriéndose a esta función, María Ruiz dice: La crueldad, en palabras de López Ibor, empieza cuando tratamos a los otros como cosas Los personajes de Pinter resultan de una crueldad tan alucinante que se convierten unos para otros en cosas Todos los personajes de Retorno al hogar son de la misma calaña. Cada uno se cree superior a los demás y fanfarronea despreciando a los otros, con una mezcla de crueldad y sentimentalismo barato que produce náuseas.

1993 - La Isla

Picture
de Atold Fugart. Dirigida por Natalia Menéndez.

1993 - Dígaselo con Valium

Picture
De J.L. Alonso de Santos. Dirigida por Gerardo Malla. Estreno: 11 de junio de 1993. Teatro José Luis Alonso de Santos
Reparto: Diana Peñalver (Gracia), Jesús Puente (Jano), Mónica Cano (Chor) ,Tina Sáinz (Sole), Javier Cámara (Inspector), Andoni Gracia (Subinspector).

La obra presenta la convivencia de un matrimonio acomodado que ha conseguido labrarse el éxito y la reputación social. Inesperadamente, sin embargo, reciben la visita de unos parientes menos afortunados en la pirámide social, que trastocarán su modo de vida de forma muy inoportuna.

1993 - Sexpeare 

Junto a Santiago Segura, crean en 1993, la compañía de Teatro Sexpeare.

1992 - El pícaro, aventuras y desventuras de Lucas Maraña

De Fernando Fernán Gómez. Dirigida por Gerardo Malla. Estreno: 25 de noviembre de 1992.

Reparto: Rafael Álvarez El Brujo, Javier Cámara, Juanjo Pérez- Yuste, Jesús Fuente, Olga Margallo, Jorge Amat, Carlos Bernal, Andoni Gracia, Iñaqui Arana, Gonzalo Merelo, Enrique Ciurana.

1992 - Nuestra cocina

Picture
De Alonso de Santos, sobre la obra "LA COCINA" de Arnold Wesker. Dirigida por Alonso de Santos.  Estreno: 19 de mayo de 1992. Teatro:  Infanta Isabel Madrid

Reparto: Alumnos de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Producción: R.E.S.A.D. 
José Luis Alonso de Santos, profesor de la Real Escuela de Arte Dramático, a partir de la obra de Arnold Wesker: -¿Por qué se eligió esta obra? -Era una obra que permitía un trabajo muy coral, porque son veintidós actores y yo quería que realizaran un trabajo con igual impor tancia; que todos fueran protagonistas, porque no tenía sentido que unos chicos que terminaban sus estudios en la Escuela, unos hicieran el papel principal y otros los secundarios.


1991 - El caballero de Olmedo

Picture

De Lope de Vega. Dirigida por Miguel Narros. Estreno: septiembre de 1990. Teatro:
 de la Comedia de Madrid

Reparto: Carmelo Gómez (Don Alonso), Enrique Menéndez (Tello), Encarna Paso (Fabia), Laura Concejero (Doña Inés), Paz Marquina (Doña Leonor), Ana Goya (Ana), Fernando Conde (Don Rodrigo), Marcial Alvarez (Don Fernando), Antonio Canal (Don Pedro, Jaime Blanch (Rey Don Juan), Juan Calot (Condestable), José Carlos Castro (Sombra), José Luis Martínez (Mendo), Javier Cámara, José Mayenco, Javier Sanz (Sirvientes)


Como Director

2002 - Con la Gloria bajo el brazo

Picture


Ricky Moreno se reencuentra con Laureano, el pianista que lo acompañó en sus comienzos, para realizar una serie de galas en su país natal, después de, según él mismo nos cuenta, haber alcanzado la gloria en Estados Unidos.

Temporada en el Teatro Alfil de Madrid (abril/ mayo 2002)

Guión: Félix Sabroso - QuésQuísPás
Dirección: Félix Sabroso - Javier Cámara


1997 - Canciones Animadas

Picture
Un espectáculo de QuésQuísPás - Cantinela S.L.

Es un “espectáculo dentro del espectáculo” donde se representa a dos músicos imaginarios cuyos caracteres e ideas artísticas son harto diferentes, lo cual da lugar a una serie de conflictos entre ellos a la hora de llevar a cabo su repertorio e incluso para decidir cual ha de ser éste.

“Tuve claro que mi trabajo consistía en tener siempre delante una mirada cómplice y sincera que respondiera a mis emociones, angustias y risas, para de algun modo hacerlas válidas y reales.
He estado buscando durante mucho tiempo, principalmente debido a mi enorme falta de disciplina personal, alguien que tirara de mí para poder crear mundos sugerentes, historias apasionantes... y tengo la absoluta certeza de haber encontrado a dos creadores en constante estado de excitación y juego.
QuésQuísPás me siguen entusiasmando, emocionando y admirando cada día, en cada ensayo, en cada actuación... en cada cena. Como tengo alma de parásito, espero que me acepten en sus tripas por el resto de nuestra digestión.
‘Canciones Animadas’ es el primer resultado de muchas horas de diversión y ensayos. Espero que ustedes disfruten y gocen con mis amigos Angel Ruiz y Mariano Marín".  
Javier Cámara



Archivos relacionados

Dosier de Prensa de "Realidad" del Centro Dramático Nacional
File Size: 217 kb
File Type: pdf
Download File

Dosier del ABC de Madrid 04/09/1996
File Size: 406 kb
File Type: pdf
Download File

Dosier del ABC de Madrid 21/10/1994
File Size: 242 kb
File Type: pdf
Download File

Declaraciones de Fernán Gomez sobre "Pícaro..." Septiembre 1992
File Size: 17 kb
File Type: doc
Download File

Dosier del ABC de Madrid 19/05/1992
File Size: 249 kb
File Type: pdf
Download File

Crítica "Nuestra Cocina" en la Revista Reseña, abril 1992
File Size: 40 kb
File Type: doc
Download File

Dosier del ABC de Madrid 30/09/1990
File Size: 239 kb
File Type: pdf
Download File

Powered by Create your own unique website with customizable templates.